Revelan información de más sobornos relacionados a caso Odebrecht




Redacción: Esto es Noticia
México, 27 de Octubre 2021

El caso de los sobornos que realizó el gigante de la construcción brasileña Odebrecht en México al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, no serían los únicos. Y es que una nueva investigación señala que al menos 9.2 millones de dólares fueron transferidos por la firma entre 2006 y 2011 para corromper a otras personas relacionadas con distintos proyectos.

Quinto Elemento Lab tuvo acceso a la información proveniente del sistema contable del Departamento de Operaciones Estructuradas, la oficina secreta de Odebrecht que distribuía los sobornos a funcionarios de toda América Latina. Ahí se constata que hubo 25 transacciones de pagos ilegales realizadas a distintas personas en México.

Sin embargo, en los documentos no aparecen nombres, sino que están identificadas a través de codinomes, es decir, seudónimos. Pero de acuerdo con fuentes al interior de Odebrecht, estos alias pueden referirse a una sola persona o a varias y, además de que una misma persona puede llegar a tener varios codinomes.

Entre abril y mayo del año 2006, el departamento de sobornos registró tres pagos ilegales a favor de “Pérsico” por 590 mil dólares. La obra era identificada como 225101-Supervisao México, pero no se precisa a qué proyecto de infraestructura corresponde este nombre.

En 2011, la división de pagos ilegales reportó 22 sobornos por un total de 8.6 millones de dólares vinculados a la obra PH Michoacán, los cuales fueron canalizados a personajes identificados como: Océano, Xavier, Xavier 2 y Meninos.

De acuerdo con una investigación publicada en 2017 por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), “PH Michoacán” se refiere a la presa Francisco J. Múgica, que había revelado pagos ilegales por 383 mil dólares.

Los nuevos codinomes también son distintos a los dos que reveló MCCI en marzo de 2020, cuando publicó que el código Latino recibió sobornos relacionados con las obras de la refinería de Tula, Hidalgo, y que Salvador es uno de los alias que tenía asignado Emilio Lozoya cuando estaba en curso la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

Fuente: Infobae
Artículo Anterior Artículo Siguiente