Bajo polémica, se aprueba en cámara de diputados reforma energética de AMLO


La Cámara mexicana de Diputados aprobó el día de ayer la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para privilegiar a la pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de generadores privados, sobre todo de renovables.

El principal impacto es eliminar el criterio económico en el despacho de la electricidad a cargo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el operador del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Sin importar cuál sea más barata, el Cenace deberá despachar primero la energía generada en las hidroeléctricas de la CFE, después la de combustibles fósiles y otras fuentes de la compañía del Estado, luego la eólica y solar de generadores privados, y al final las de ciclo combinado de particulares.

El presidente consideró que el actual sistema de despacho, creado por la reforma energética de 2013 que abrió el sector a la inversión privada, “es uno de los grandes mecanismos destinados a establecer grandes privilegios a la generación privada, con grave perjuicio a la CFE”.

La nueva legislación modificará las reglas de los Certificados de Energía Limpia (CEL), un instrumento financiero creado por la reforma energética de 2013 para promover la instalación de nuevas plantas renovables.

Esto implicaría que México incumpla su compromiso en el Acuerdo de París de generar 35% de la electricidad con energías limpias para 2024, estimó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Fuente: Infobae
Artículo Anterior Artículo Siguiente