El Salvador defiende deportaciones desde EE. UU. y asegura que hay cooperación en inteligencia

Internacional

Tras la controversia generada por la deportación de casi 300 venezolanos desde Estados Unidos hacia El Salvador —donde fueron recluidos en el Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot)—, el Gobierno salvadoreño defendió el proceso y aseguró que comparte inteligencia con autoridades estadounidenses para identificar a presuntos miembros de pandillas.

En una entrevista con CNN, el ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, afirmó que estas deportaciones no se realizan al azar. “Los revisamos a todos. Si encontramos a alguien que estamos completamente seguros de que pertenece a una pandilla en El Salvador, lo capturamos y lo encarcelamos”, explicó.

Villatoro subrayó que el país verifica cuidadosamente cada vuelo con deportados que llega desde Estados Unidos, contrastando los nombres de los pasajeros con bases de datos locales. “Todos los que ingresan tienen antecedentes pendientes”, aseguró.

El funcionario también se refirió a los cuestionamientos sobre posibles detenciones erróneas: “Es común que algunos digan: ‘Es inocente’. Pero tus antecedentes hablan por ti. Puedes decir que no eres miembro, pero ¿qué dicen tus registros penales?”, afirmó.

La polémica se intensificó luego de que la administración de Donald Trump enviara a unos 270 hombres al Cecot bajo una ley de guerra invocada específicamente para este caso. Dicha legislación permitió la deportación masiva y la detención inmediata, bajo el argumento de que todos los expulsados tenían vínculos con el crimen organizado.

Sin embargo, el caso de Kilmar Armando Abrego García —trabajador metalúrgico y padre de tres hijos— ha puesto en duda la rigurosidad del proceso. Abrego fue deportado por un “error administrativo”, según reconocieron funcionarios de la Casa Blanca, pese a que una orden judicial de 2019 lo protegía debido a amenazas de pandillas. Aún se encuentra detenido en El Salvador.

Mientras los abogados y familiares insisten en su inocencia, Estados Unidos afirma que Abrego tiene vínculos con la MS-13. El Gobierno salvadoreño, por su parte, no se ha pronunciado sobre este ni otros casos específicos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente