La Corte Suprema, máximo tribunal del Poder Judicial chileno, ratificó este miércoles la expulsión de migrantes irregulares que ingresaron al país por pasos inhabilitados en el extremo norte, luego de una revocación previa emanada por la Corte de Apelaciones que dejó sin efecto la medida para 23 extranjeros venezolanos.
Con esta medida, la Corte Suprema se pronunció a favor del Ejecutivo, que a través de un mediático operativo anunció la deportación de un total de 138 personas por mar y tierra durante los primeros días de este mes, abarcando a quienes hayan llegado a Chile por vías no habilitadas durante los últimos tres meses.
Pese a la inclemencia de las condiciones desérticas, con temperaturas extremas sumadas al riesgo latente producto de la pandemia del COVID-19, el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane (Chile) y Pisiga (Bolivia), zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar, se convirtió en ruta para que extranjeros lleguen a Chile de manera irregular.
Los inmigrantes entraron a Chile por pasos clandestinos que cruzan la frontera con Bolivia, zona que durante las primeras semanas de febrero vivió una crisis migratoria que desbordó a varias localidades fronterizas.
Chile posee a la fecha 1,4 millones de migrantes, lo que equivale al 7 % de la población.
Los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos, según el Departamento de Extranjería y Migración (DEM).
Fuente: Infobae