Colombia
Diversas organizaciones médicas y de pacientes han señalado imprecisiones en un reciente pronunciamiento del presidente Gustavo Petro sobre el VIH, luego de que usara el término “contaminar” al referirse a la transmisión del virus.
El mandatario destacó la adquisición de 300.000 tabletas de Dolutegravir, un medicamento clave en el tratamiento del VIH, asegurando que “no solo evita de por vida el SIDA, sino que el paciente portador puede incluso dejar de contaminar”.
Reacciones y correcciones
Pacientes Colombia, un movimiento que agrupa a 198 organizaciones, rechazó la afirmación del presidente y pidió un uso responsable del lenguaje. “Los pacientes no portan el virus. Los pacientes no contaminan. No genere discriminación, Presidente. Respeto”, expresaron.
La Asociación Colombiana de Infectología también advirtió que el término “contaminar” es estigmatizante y contribuye a la discriminación de las personas con VIH. “Es más preciso y respetuoso hablar de ‘transmisión del VIH’ o ‘riesgo de transmisión’ para evitar prejuicios”, señalaron.
Además, aclararon que si bien el Dolutegravir es un inhibidor de la integrasa altamente eficaz, no “hace retroceder” el virus, sino que suprime su replicación dentro de un tratamiento antirretroviral adecuado. “Evitar el SIDA no significa curar el VIH; la infección sigue presente, aunque controlada con tratamiento”.
La polémica ha reabierto el debate sobre la importancia de una comunicación precisa y libre de estigmas en temas de salud pública.