Chile recupera electricidad tras masivo apagón que afectó al 80% del país


Internacional

El suministro eléctrico comenzó a restablecerse en Chile luego de un apagón masivo que dejó sin luz a cerca del 80% de los clientes del país este martes, según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Ante la magnitud del evento, el gobierno decretó estado de excepción y estableció un toque de queda nocturno.

La falla en una línea de transmisión ubicada en el norte del país generó el corte, afectando millones de hogares desde primeras horas de la tarde. El apagón paralizó el transporte público, alteró la actividad financiera, minera y comercial, y puso en riesgo el funcionamiento de hospitales y otros servicios esenciales.

Ante la emergencia, miles de agentes de seguridad fueron desplegados para mantener el orden. El presidente Gabriel Boric calificó el incidente de “indignante” y señaló a la empresa privada como responsable. “No es tolerable que la vida de millones de chilenos y chilenas se vea afectada por fallas de una o varias empresas”, afirmó, asegurando que el Estado investigará el caso.

El suministro comenzó a restablecerse paulatinamente, aunque con intermitencias. Para las 22:00 horas, Boric informó que la electricidad había regresado a unos 4.150.000 hogares, menos de la mitad de los afectados.

El apagón, ocurrido a las 15:15 (hora local), llevó al gobierno a activar el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid). La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció el estado de excepción por catástrofe y un toque de queda desde las 22:00 hasta las 06:00 en gran parte del país, desde Arica hasta Los Lagos.

A pesar de la recuperación parcial del servicio, el gobierno decidió mantener las medidas de emergencia para garantizar la seguridad. Además, se suspendieron las clases en todo el país para dar tranquilidad a las familias.

El Coordinador Eléctrico Nacional informó que el servicio comenzó a recuperarse en varias ciudades, incluyendo Santiago, Arica, Concepción y Chillán. Juan Carlos Olmedo, presidente del organismo, explicó que el apagón se debió a una “operación no deseada” que generó una reacción en cadena, desconectando múltiples centrales generadoras.

Las autoridades aseguraron que investigarán las causas del corte y, en caso de hallarse irregularidades, se tomarán medidas contra las empresas responsables.

Mientras tanto, el impacto del apagón fue evidente: el Metro de Santiago quedó paralizado, el tráfico se vio afectado por semáforos apagados y comercios, bancos y oficinas cerraron sus puertas. Incluso, la tercera noche del Festival de Viña del Mar tuvo que ser suspendida debido a la falta de suministro.

Artículo Anterior Artículo Siguiente