Colombia
El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de manipulación de testigos y fraude procesal, avanza con la presentación de testimonios clave.
Durante su contrainterrogatorio, el senador Iván Cepeda, quien también es considerado víctima en este caso, reconoció haber realizado gestiones para evitar el traslado de Juan Guillermo Monsalve, testigo principal en el proceso. Según informó la revista Semana, Cepeda admitió que intervino en los traslados de Monsalve y que incluso pudo haber contactado al director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) en ese momento.
El senador aseguró que no recordaba con certeza si realizó dicha llamada, pero confirmó que envió una solicitud para evitar que Monsalve fuera trasladado a la cárcel de Valledupar, conocida como La Tramacúa, debido a sus condiciones de reclusión, que calificó como “infrahumanas”.
La defensa de Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados, busca demostrar que hubo manipulación en los procesos penitenciarios con el fin de perjudicar al expresidente. Granados interrogó a Cepeda sobre su intervención en el traslado de Monsalve y su relación con las acusaciones contra Uribe. Cepeda respondió que su gestión se limitó a una solicitud y negó haber tenido éxito en sus intentos.
En medio del juicio, la credibilidad de Monsalve ha sido cuestionada. Su hermano, Óscar Hernán Monsalve, desmintió sus acusaciones y afirmó que una fotografía en la que aparece con un uniforme camuflado no tiene relación con actividades paramilitares, sino con un contexto distinto que describió como “una cosa de culicagados”.
El caso también ha estado marcado por denuncias de amenazas. Jaime Lombana, abogado de la defensa, afirmó que ha recibido amenazas de muerte y que su equipo legal sufrió un ataque cibernético. Según relató ante la jueza del caso, fue interceptado por dos hombres en moto que lo amenazaron directamente.
Pese a estas tensiones, el juicio continuará en el Juzgado 44 de Bogotá, con nuevas audiencias programadas para el 26 de febrero. Estas sesiones serán clave para determinar si hubo manipulación de testigos en el caso contra el exmandatario.
4o
El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de manipulación de testigos y fraude procesal, avanza con la presentación de testimonios clave.
Durante su contrainterrogatorio, el senador Iván Cepeda, quien también es considerado víctima en este caso, reconoció haber realizado gestiones para evitar el traslado de Juan Guillermo Monsalve, testigo principal en el proceso. Según informó la revista Semana, Cepeda admitió que intervino en los traslados de Monsalve y que incluso pudo haber contactado al director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) en ese momento.
El senador aseguró que no recordaba con certeza si realizó dicha llamada, pero confirmó que envió una solicitud para evitar que Monsalve fuera trasladado a la cárcel de Valledupar, conocida como La Tramacúa, debido a sus condiciones de reclusión, que calificó como “infrahumanas”.
La defensa de Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados, busca demostrar que hubo manipulación en los procesos penitenciarios con el fin de perjudicar al expresidente. Granados interrogó a Cepeda sobre su intervención en el traslado de Monsalve y su relación con las acusaciones contra Uribe. Cepeda respondió que su gestión se limitó a una solicitud y negó haber tenido éxito en sus intentos.
En medio del juicio, la credibilidad de Monsalve ha sido cuestionada. Su hermano, Óscar Hernán Monsalve, desmintió sus acusaciones y afirmó que una fotografía en la que aparece con un uniforme camuflado no tiene relación con actividades paramilitares, sino con un contexto distinto que describió como “una cosa de culicagados”.
El caso también ha estado marcado por denuncias de amenazas. Jaime Lombana, abogado de la defensa, afirmó que ha recibido amenazas de muerte y que su equipo legal sufrió un ataque cibernético. Según relató ante la jueza del caso, fue interceptado por dos hombres en moto que lo amenazaron directamente.
Pese a estas tensiones, el juicio continuará en el Juzgado 44 de Bogotá, con nuevas audiencias programadas para el 26 de febrero. Estas sesiones serán clave para determinar si hubo manipulación de testigos en el caso contra el exmandatario.
4o