Internacional
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió con firmeza a las recientes declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que el Canal de Panamá está “en proceso de recuperación” por parte de Washington. Mulino desmintió categóricamente esta afirmación y defendió la soberanía panameña sobre la vía interoceánica.
“Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado”, expresó Mulino a través de la red social X.
El mandatario panameño dejó claro que no existe ninguna negociación que implique la cesión de control del canal a Estados Unidos y rechazó cualquier insinuación en ese sentido. Además, afirmó que su gobierno actuará siempre en defensa de los intereses de Panamá y su soberanía.
“Nada tiene que ver ni con la ‘recuperación del canal’ ni con mancillar nuestra soberanía nacional. ¡El canal es panameño y seguirá siendo panameño!”, enfatizó.
Inversión de BlackRock en la infraestructura portuaria panameña
En medio de esta controversia, Mulino celebró la reciente adquisición de activos portuarios en Panamá por parte de la firma estadounidense BlackRock, en una transacción valorada en 22.800 millones de dólares.
La compra implica la cesión del 90% de Panama Ports Company (PPC), hasta ahora operada por la empresa hongkonesa CK Hutchison, que ha gestionado los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en los extremos del canal, durante más de dos décadas.
La transacción fue anunciada el martes, pocas horas antes de que Trump reiterara su intención de recuperar el control del canal. La venta de estos activos portuarios representa un cambio en la influencia extranjera sobre infraestructuras clave en Panamá.
Trump insiste en recuperar el Canal de Panamá
Las declaraciones de Trump no son nuevas. Durante su mandato, el expresidente expresó en reiteradas ocasiones su preocupación por la presencia de China en la región y la participación de empresas del gigante asiático en infraestructuras estratégicas.
Desde 1997, CK Hutchison ha operado los principales puertos de Panamá, lo que llevó a Trump a denunciar supuesta interferencia china en el canal. En varias ocasiones, el republicano ha mencionado que no descarta el uso de la fuerza para garantizar el control de la vía interoceánica, una postura que ha mantenido desde su regreso a la Casa Blanca.