Colombia
El Tribunal Administrativo de Boyacá ha tomado una decisión crucial al declarar la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja. Esta decisión se produjo después de que el tribunal aceptara los argumentos presentados por los demandantes, quienes alegaron que el político se encontraba inhabilitado para ocupar el cargo debido a una irregularidad en su situación laboral previa a la elección.
Uno de los principales puntos que invalidan su elección es que, según la normativa vigente, los aspirantes a cargos de elección popular deben cumplir con la condición de no haber ocupado un cargo público en los 12 meses previos a las elecciones. Sin embargo, Krasnov había finalizado su contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en diciembre de 2022, lo que contraviene esta normativa. Este hecho generó el fundamento legal para que el Tribunal dictara la nulidad de su elección, ya que su vinculación laboral con una entidad pública en el período exigido por la ley constituye una violación de las normas que regulan los procesos electorales en Colombia.
La decisión del Tribunal Administrativo de Boyacá ha desatado una serie de reacciones tanto a favor como en contra. Mientras algunos defienden la postura del tribunal como un cumplimiento estricto de la ley, otros consideran que esta medida podría generar un precedente complicado en cuanto a la interpretación de las normativas que rigen las elecciones en el país. Esta situación pone en evidencia la importancia de la transparencia y la claridad en los procesos electorales, y de cómo el cumplimiento de las normas es esencial para garantizar la legitimidad de quienes ocupan cargos públicos.