Colombia
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a los secretarios distritales, advirtió sobre las graves consecuencias del proyecto de resolución ‘Lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá’, emitido por el Gobierno Nacional. Galán enfatizó que se tomarán acciones para defender a la ciudad y sus habitantes, señalando que, si no se retira la resolución, se recurrirá a acciones legales, tanto administrativas como penales.
El alcalde criticó la resolución, destacando que atenta contra la autonomía territorial de Bogotá y viola principios constitucionales y legales. Además, cuestionó la falta de un proceso participativo real, denunciando que la consulta ciudadana no es más que un trámite legal. Este proyecto amenaza con afectar proyectos clave para la movilidad y el desarrollo de la ciudad, como la Línea 1 del metro, el Regiotram, y la ampliación del aeropuerto El Dorado, entre otros.
Por su parte, la exministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, aclaró que los interesados tienen plazo hasta el 14 de marzo para enviar comentarios sobre la resolución, que tiene como objetivo proteger ecosistemas y adaptar la región al cambio climático. Sin embargo, Galán acusó al Ministerio de utilizar la publicación obligatoria de comentarios como una falsa consulta, desconociendo la ley y el Acuerdo de Escazú, que promueve la participación ciudadana y la justicia ambiental en América Latina.
Galán también destacó el compromiso de su administración con la restauración de ecosistemas esenciales para la regulación del agua, mencionando que ya se han restaurado 890 hectáreas y que se siguen impulsando proyectos de conservación, como la reserva Thomas van der Hammen.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) advirtió que los estudios para la ampliación de la vía Suba-Cota, con un avance del 92%, podrían verse gravemente afectados por el proyecto. Esto también impactaría otras infraestructuras clave en la región, como la Autopista Norte, la Carrera Séptima, y el Ferrocarril de la Sabana, entre otros.
El Ministerio de Ambiente, por su parte, insistió en que su objetivo es establecer límites claros al crecimiento desordenado y promover un desarrollo urbano sostenible, abriendo una consulta pública sobre aspectos como la delimitación de áreas de conservación y la planificación de proyectos urbanos con criterios ambientales. Sin embargo, el alcalde Galán criticó la falta de transparencia del Gobierno Nacional, asegurando que ni la Alcaldía ni los entes territoriales han sido informados adecuadamente sobre el proyecto.
Galán concluyó afirmando que el proceso debe ser realizado de manera colectiva y en coordinación con los entes territoriales, y reiteró su solicitud de retirar la resolución para reiniciar el proceso de forma más inclusiva y constructiva.