Brasil hace historia: Bolsonaro, primer exmandatario condenado por golpismo

Internacional

Se acabaron las especulaciones. La justicia brasileña dictó este jueves una sentencia histórica: Jair Bolsonaro, expresidente y exmilitar de 70 años, fue condenado a 27 años y tres meses de prisión por su rol en una conspiración golpista que buscaba desconocer los resultados de las elecciones de 2022 y atentar contra la democracia del país.

El Supremo Tribunal Federal, máxima corte de Brasil, resolvió por mayoría de 4 votos contra 1 que el exmandatario es culpable de intento de golpe de Estado, liderazgo de organización criminal armada y otros delitos. Junto a él, también fueron condenados siete de sus colaboradores más cercanos.

Las pruebas revelan planes tan extremos como asesinar al presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes, ya fuera con armas o veneno. Documentos impresos y comunicaciones interceptadas confirmaron que la conspiración avanzaba con un plan denominado “Puñal Verde y Amarillo”.

Bolsonaro, que en 2022 perdió en las urnas frente a Lula, ya estaba inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta 2030 por abuso de poder político. Sin embargo, esta condena supone un golpe mucho más severo a su figura y a su movimiento político.

Pese a todo, sus abogados anunciaron que apelarán dentro y fuera de Brasil, calificando el fallo como “excesivo” y parte de una persecución política. Sus seguidores, mientras tanto, presionan por una amnistía que expertos consideran jurídicamente inviable.

Con esta sentencia, Bolsonaro se convierte en el primer expresidente de Brasil condenado por golpismo, un hito que divide a la sociedad y abre la incógnita sobre el futuro del bolsonarismo, movimiento que aún moviliza millones pero que ahora se enfrenta a un liderazgo en entredicho.

Artículo Anterior Artículo Siguiente