Nacional
El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió una resolución que propone sancionar a la campaña Petro Presidente 2022-2026 y a su gerente, Ricardo Roa Barragán, por violar los topes de campaña y financiarse con fuentes prohibidas. La cuantía de las infracciones supera los 5.779 millones de pesos, incluyendo 3.000 millones por exceso de gastos y 2.779 millones por aportes irregulares.
La resolución, que debe ser discutida y aprobada en sala plena del CNE para tener efecto, también contempla multas a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP). Además, se ordena compulsar copias del expediente a la Fiscalía General de la Nación y remitirlo a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, instancias que podrían investigar a Ricardo Roa Barragán y al presidente Gustavo Petro por presuntas irregularidades.
Entre los hallazgos se señala que la campaña no reportó aportes del sindicato Fecode, pagos a testigos electorales y contribuciones de la UP, así como recursos de la Unión Sindical Obrera de Ecopetrol y pagos de Ingenial Media SAS. La investigación determinó que se remuneró a 30.256 testigos electorales durante la primera vuelta de la coalición del Pacto Histórico.
Además de Roa Barragán, la resolución incluye sanciones a Lucy Aydee Mogollón, tesorera de la campaña, y María Lucy Soto Caro, auditora. Desde 2017, la violación de topes de campaña se considera un delito, lo que le otorga relevancia penal a los hallazgos del CNE.
La medida reaviva el debate sobre la transparencia en la financiación de campañas y abre la puerta a investigaciones complementarias por parte de la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones, la instancia competente para los presidentes de la República.