EE. UU. refuerza presencia militar en el sur del Caribe en operación contra el narcotráfico

 

Internacional

Estados Unidos reforzó su presencia militar en el sur del mar Caribe con buques de guerra, submarinos y miles de marines como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico en América Latina, según medios estadounidenses.

El despliegue incluye el crucero de misiles guiados USS Lake Erie, el submarino nuclear USS Newport News y tres destructores de la clase Arleigh Burke (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), además de un escuadrón anfibio con 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de marina, a bordo del USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale.

El Pentágono informó que la operación también contempla aviones de patrulla P-8 Poseidon, inteligencia, vigilancia y patrullaje en rutas utilizadas por organizaciones criminales transnacionales. Fuentes oficiales destacaron que esta misión está vinculada a medidas más amplias de seguridad nacional, incluyendo la designación de cárteles latinoamericanos y del grupo venezolano Tren de Aragua como organizaciones terroristas globales.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respaldó la iniciativa, señalando que se enmarca en las atribuciones constitucionales de las Fuerzas Armadas para combatir actividades ilícitas como el narcotráfico y el contrabando.

Históricamente, la presión estadounidense sobre Venezuela se intensificó durante el mandato de Donald Trump, quien apoyó a Juan Guaidó y consideró una intervención militar tras el fallido alzamiento de 2019. Con la llegada de Joe Biden, se buscó desescalar tensiones, aunque se mantuvo el apoyo a la oposición y se negociaron acuerdos de intercambio de presos.

En paralelo, países de la región han aumentado su presencia en el Caribe: Francia, Trinidad y Tobago y Guyana, este último motivado por la disputa territorial con Venezuela, respaldan la operación y refuerzan la vigilancia sobre su soberanía.


Artículo Anterior Artículo Siguiente